PLAYA DE FREXULFE

MONUMENTO NATURAL

La playa de Frejulfe fue declarada Monumento Natural mediante decreto 125/2002, de 3 de octubre, de la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias; además está catalogada como ZEPA y LIC. El monumento natural playa de Frejulfe comprende la playa de Frejulfe con su sistema dunar y parte de los acantilados que la bordean, así como el estuario que se forma en la parte foral del río Frejulfe.

playa-de-frejulfe

La singularidad de las formaciones y especies que en ella se encuentran y su importancia dentro del contexto regional, hacen que sea de excepcional interés natural y patrimonial. Entre sus valores destacan un sistema dunar bastante bien conservado, con vegetación de dunas embrionarias y de dunas blancas, en el que se encuentran algunas especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora Asturiana, como Euphorbia peplis (sensible a la alteración del hábitat), Otanthus maritimus (vulnerable) y Ruppia maritima (vulnerable). Por su parte, el pequeño estuario formado en la desembocadura del río Frejulfe constituye la única localidad asturiana conocida con céspedes de Eleocharis parvula, hábitat de interés comunitario y especie en peligro de extinción. A todo ello, se une la presencia de otros hábitats prioritarios de interés comunitario (vegetación de lagunazos y estanques costeros, brezales halófilos) y de otros no prioritarios (vegetación de acantilados atlánticos, pastizales salinos atlánticos).

Entre sus valores faunísticos destaca la presencia habitual de especies animales incluidas, a su vez, en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Asturiana como es el caso de la nutria (catalogada como de interés especial), la rana verde (catalogada como especie vulnerable) y la presencia más esporádica del ostrero, especie sensible a la alteración del hábitat y el cormorán moñudo, catalogada de interés especial.

La calidad ambiental de la playa de Frejulfe y su entorno inmediato, hicieron necesaria la introducción de normas de protección que previnieran los efectos negativos de los factores lesivos, que pudieran causar la pérdida de los valores y elementos que determinaban el interés de conservación de este espacio.

La superficie total de la zona protegida mide 15 hectáreas con terreno eminentemente dunar y su vegetación característica, la playa es abierta y tiene una longitud de 800 m aproximadamente con dos acantilados a cada lado lo que permite el anidamiento de numerosas aves, alguna de ellas protegidas como el ostrero o el cormorán moñudo.

Su fácil acceso hace especialmente importante el esfuerzo para su conservación.

OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES

  • Lo mejor que se puede decir de un alojamiento es que produce verdadera pena el abandonarlo. Y eso es lo que nos ha pasado a nosotros. Aparte de todas sus ventajas (un entorno agradabilísimo, unas instalaciones estupendas y un extraordinario trato al cliente) se hace imprescindible resaltar la figura de Alberto, que, junto a su familia, y con su trato, hace que te sientas como si estuvieras en tu casa y nunca como un cliente, sino como amigo de toda la vida. Alberto, gracias por todo. Y ya sabes: volveremos.

    ANGEL RODRIGUEZ, 2013

  • Estamos muy contentos de los días que hemos estado con Alberto y su familia en suquin . Los desayunos y sus cenas sanas y caseras. Para conocer la zona occidental de asturias Vale la pena

    AMPARO GIL , 2014

  • La estancia aquí nos ha encantado. El trato de Alberto es excepcional, da gusto encontrarse con gente tan amable y atenta. Recomendamos el desayuno , las vistas , la sensación de estar en casa y sobre todo sus habitaciones con la mitología asturiana (Trasgu se porto bien jeje). Por cierto no olvidéis probar su mermelada de arándanos. Para repetir sin duda. Volveremos. Dany y Maite.

    DANIEL DIAZ , 2014