El Castro de Coaña. Horarios , Visitas Guiadas, Coordenadas y Teléfono

julio 17th 2012

En la carretera que va de Navia a Grandas de Salime, desde una colina fácil de defender y con buena visibilidad, nos saluda El Castro de Coaña . Totalmente  integrado en el paisaje, el extenso poblado fortificado aún conserva las cualidades heredadas de sus, al menos, 5 siglos de ocupación prerromana y romana. Es la imagen prototípica, que en Europa se puede tener, de un poblado de la Edad del Hierro.

Dentro del recinto amurallado, el poblado está formado por los restos de docenas de cabañas de planta predominantemente circular. Sus muros  son de piedra pizarra,  material muy abundante en el subsuelo del  Occidente de Asturias.    En cuanto a la cubierta, que no se ha conservado, se especula sobre la posibilidad de que fuera vegetal . Además de los edificios residenciales, hay otros públicos, entre los que destacan las saunas y la gran plaza, situadas en la zona de entrada del castro.

Estas cabañas ,agrupadas en unidades mayores y organizadas alrededor de pequeñas plazas, tendrían distintos usos: viviendas, almacenes, talleres, cuadras para el ganado… Lo necesario para hacer cómodo y práctico su día a día. Una vida dedicada a la ganadería y agricultura de subsistencia, a la recolección de frutos del bosque para el alimento, a la elaboración de harinas de distintas semillas… Donde tendrían una especial relevancia la minería y la metalurgia para la confección de herramientas y elementos de ajuar o decorativos , como broches, prendedores etc.  Mención aparte merece la extracción de Oro, sobre todo durante la ocupación Romana, íntimamente ligada  al apogeo de la cultura castreña del Occidente de Asturias , a comienzos de nuestra era.

La parte más elevada del Castro es la conocida como la Acrópolis. Un espacio amurallado de uso incierto:  recinto para el ganado, aljibe, parapeto defensivo … Esperemos que las labores que los investigadores han desarrollado durante décadas permitan seguir avanzando en la comprensión del yacimiento y la cultura castreña.

Pero lo mejor es que vengáis a conocerlo in situ y a disfrutar de la estupenda visita guiada que hacen los profesionales de este yacimiento arqueológico.

 

Horario de Visitas:

VERANO (del 1 de abril a 30 de septiembre)

Lunes y Martes cerrado.  El resto de los días de 10:30 a 17:30 (última visita a las 17:00)

Visitas Guiadas a las:  11:00 ; 12:00; 13:00 ; 15:30 ; 16:30

 

INVIERNO (del  1 de octubre al 30 de Marzo)

Lunes y Martes cerrado. El resto de los días de  10:30 a 15:30.

Consultar visitas guiadas.

 

El teléfono es el 985 97 84 01.

Las coordenadas del Castro de Coaña son : N 43º 19´04.7” W005º 37´28.7”

OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES

  • Lo mejor que se puede decir de un alojamiento es que produce verdadera pena el abandonarlo. Y eso es lo que nos ha pasado a nosotros. Aparte de todas sus ventajas (un entorno agradabilísimo, unas instalaciones estupendas y un extraordinario trato al cliente) se hace imprescindible resaltar la figura de Alberto, que, junto a su familia, y con su trato, hace que te sientas como si estuvieras en tu casa y nunca como un cliente, sino como amigo de toda la vida. Alberto, gracias por todo. Y ya sabes: volveremos.

    ANGEL RODRIGUEZ, 2013

  • Estamos muy contentos de los días que hemos estado con Alberto y su familia en suquin . Los desayunos y sus cenas sanas y caseras. Para conocer la zona occidental de asturias Vale la pena

    AMPARO GIL , 2014

  • La estancia aquí nos ha encantado. El trato de Alberto es excepcional, da gusto encontrarse con gente tan amable y atenta. Recomendamos el desayuno , las vistas , la sensación de estar en casa y sobre todo sus habitaciones con la mitología asturiana (Trasgu se porto bien jeje). Por cierto no olvidéis probar su mermelada de arándanos. Para repetir sin duda. Volveremos. Dany y Maite.

    DANIEL DIAZ , 2014