La observación de aves migratorias en Asturias

septiembre 25th 2012

La silenciosa llegada de los primeros fríos, en las altas latitudes del planeta,  anuncia el final del verano.  Las horas de luz son escasas y falta la comida.  El reloj biológico de las aves indica que es el momento de iniciar el viaje migratorio, en busca de lugares más templados, donde poder alimentarse y pasar el invierno.

Las aves, en esos viajes de larga distancia, van siguiendo lo que se conocen como rutas migratorias.Una de las cuales discurre por nuestra costa cantábrica. Un atractivo más para otros grandes viajeros, los visitantes  de los hoteles y casas rurales de Asturias.

Atendiendo al periodo del año en que nos encontremos, a las condiciones metereológicas  y a las peculiaridades de las distintas especies,  tenemos distintas posibilidades que iremos desgranando en este y sucesivos artículos. Así mismo, os iremos dando puntual información en nuestros canales de facebook y twitter. A ver si los vientos nos son favorables.

Ver el paso de los alcatraces, que se produce, principalmente,  de  finales de septiembre a finales de octubre  es todo un espectáculo.  Los días de mayor afluencia pueden llegar a pasar decenas de miles de ejemplares. Hasta 5.000 por hora.  Esta migración es comparable , salvando las distancias, al peregrinaje de los ñus en la sábana africana.

Los alcatraces son aves de tamaño impresionante.  Un ejemplar adulto suele pesar entre 3 y 4 kilos, mide entre los 80 cm y 1 metro y la envergadura con las alas extendidas va desde el 1 ,60 m a 1,80 m. ¡¡Como un paisano de grande!!  Su plumaje, cuando es adulto,  es de color blanco, con la punta de las alas negro.   Resulta espectacular  ver sus caídas en picado a la mar, superiores incluso a los 50 m, en busca de los peces con los que se alimenta.

Os aconsejamos  una serie de cabos y atalayas en la costa de Asturias desde donde se puede observar el espectacular paso  de los alcatraces. También se puede ver el paso de  otras especies como: las distinguidas avocetas, garzas, patos, ostreros, charranes, collalbas,  archibebes comunes o alondras. Los días más fructíferos para la observación de las aves de paso son cuando  hay temporales en la mar ,y fuertes vientos de componente oeste. A parte es todo un espectáculo ver la Mar Cantábrica enfurecida.

A medida que va avanzando el otoño y con el invierno en puertas se suceden las entradas de anátidas (diferentes especies de patos) agachadizas ,.. muchas de estas especies se quedan a invernar en los humedales y rías de Asturiaspero eso ya será materia de otro artículo.

Este Otoño – Invierno   ¡¡Estamos a pájaros!!

OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES

  • Lo mejor que se puede decir de un alojamiento es que produce verdadera pena el abandonarlo. Y eso es lo que nos ha pasado a nosotros. Aparte de todas sus ventajas (un entorno agradabilísimo, unas instalaciones estupendas y un extraordinario trato al cliente) se hace imprescindible resaltar la figura de Alberto, que, junto a su familia, y con su trato, hace que te sientas como si estuvieras en tu casa y nunca como un cliente, sino como amigo de toda la vida. Alberto, gracias por todo. Y ya sabes: volveremos.

    ANGEL RODRIGUEZ, 2013

  • Estamos muy contentos de los días que hemos estado con Alberto y su familia en suquin . Los desayunos y sus cenas sanas y caseras. Para conocer la zona occidental de asturias Vale la pena

    AMPARO GIL , 2014

  • La estancia aquí nos ha encantado. El trato de Alberto es excepcional, da gusto encontrarse con gente tan amable y atenta. Recomendamos el desayuno , las vistas , la sensación de estar en casa y sobre todo sus habitaciones con la mitología asturiana (Trasgu se porto bien jeje). Por cierto no olvidéis probar su mermelada de arándanos. Para repetir sin duda. Volveremos. Dany y Maite.

    DANIEL DIAZ , 2014