Receta del Pito de Caleya

mayo 6th 2013

El pito con patatinas era  ,y es,  un plato clásico de las Casas Rurales de Asturias.   Casi la totalidad de la vida de nuestros abuelos y la infancia de nuestros padres  está marcada por la escasez . Esta, se hacía patente día a día a la hora de la comida. No es que pasaran hambre,  su  constante trabajo unido a la generosidad de la tierra les proporcionaba el sustento básico diario.  Sólo en contadas ocasiones al año tenían la oportunidad de darse un pequeño homenaje. La matanza del gocho por Navidad , las fiestas del pueblo o alguna boda – que antes se celebraban en las casas – eran grandes bacanales en las Aldeas de Asturias

Nosotros recordamos como mucho cariño , ya en tiempos de más abundancia, como nuestra abuela Lola cuidaba los pitos, que así es como llamamos a los pollos en esta parte del Occidente de Asturias, la maña que tenía para decapitarlos, pelarlos y sobre todo la destreza para cocinarlos. Siempre que tenía que agasajar a alguien este era el plato que escogía, pito con patatas, y ¡¡vaya si complacía a sus invitados!! Quizás sea por esto,  por lo que es  uno de los platos con los que nos gusta homenajear a los huéspedes en  nuestro Hotel Rural en Navia.

Os pasamos la receta por si os animáis a hacerla. Es para 4 personas que coman bien.

Seguro que el siguiente video o servirá de gran ayuda y si no, ya sabéis donde encontrarnos

Ingredientes.

Dos zancas y una pechuga de pito. Esto es aproximadamente 1 kg de Pito.

Para el adobo del pito:

Ajos, sal y perejil picado.

Para cocinar el pito.

Aceite oliva virgen extra.

1 Cebolla.

1 Puerro, sólo la parte blanca.

1 zanahoria.

½ pimiento verde o rojo.

1 vaso de vino blanco.

Caldo de pito

Agua

Caldo de pito.

Para el Caldo de pito:

1 la parte verde del puerro

1 zanahoria

1 ajo, sin pelar,

Una rama de perejil

½ cebolla o restos de cebolla que tengáis por la cocina

1 costillar de pito

1 hueso de caña de ternera.

Troceamos el pito, en trozos no muy grandes, y lo adobamos con un majado que hicimos en el mortero de ajo, sal y perejil.  En conveniente dejarlo adobando una noche en la nevera o al menos 3 o 4 horas.

Preparamos el caldo en una pota, de 3 litros o así,   con agua y los ingredientes antes mencionados.  Tiene que cocer entre 40 minutos y 1 hora.

Picamos las verduras , no hace falta que queden muy muy picadas,

En una cacerola amplia ponemos como un dedo de altura de aceite de oliva, le damos fuego y cuando esté bien calientevamos añadiendo el pito para que se vaya dorando. Lo vigilamos para que no se queme. Tiene que quedar tostado. Los trozos que vayan estando los vamos reservando en una bandeja.

Después de freír el pito, retiramos el exceso de aceite, sólo dejamos una pequeña parte para sofreír un poco las verduras. Lo hacemos en la misma cacerola donde freímos el pito porque así las verduras se enriquecen con los caramelos y los adobos del pito.

Una vez que están sofritas las verduras vamos colocando los trozos de pito frito encima, lo regamos con el vino blanco, el caldo de pito y el agua. Subimos el fuego hasta que rompa hervir y después ponemos el fuego al plin plin. Tendrá que estar haciéndose sobre 1 hora o 1 hora y media. Sabemos que está listo cuando al pincharlo no ofrezca resistencia.

Que lo disfrutéis mucho . Cuidamos de ti.

 

 

OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES

  • Lo mejor que se puede decir de un alojamiento es que produce verdadera pena el abandonarlo. Y eso es lo que nos ha pasado a nosotros. Aparte de todas sus ventajas (un entorno agradabilísimo, unas instalaciones estupendas y un extraordinario trato al cliente) se hace imprescindible resaltar la figura de Alberto, que, junto a su familia, y con su trato, hace que te sientas como si estuvieras en tu casa y nunca como un cliente, sino como amigo de toda la vida. Alberto, gracias por todo. Y ya sabes: volveremos.

    ANGEL RODRIGUEZ, 2013

  • Estamos muy contentos de los días que hemos estado con Alberto y su familia en suquin . Los desayunos y sus cenas sanas y caseras. Para conocer la zona occidental de asturias Vale la pena

    AMPARO GIL , 2014

  • La estancia aquí nos ha encantado. El trato de Alberto es excepcional, da gusto encontrarse con gente tan amable y atenta. Recomendamos el desayuno , las vistas , la sensación de estar en casa y sobre todo sus habitaciones con la mitología asturiana (Trasgu se porto bien jeje). Por cierto no olvidéis probar su mermelada de arándanos. Para repetir sin duda. Volveremos. Dany y Maite.

    DANIEL DIAZ , 2014